domingo, 8 de junio de 2014

CEREBELO


El cerebelo es la estructura encefálica que se originó del metencéfalo. Está alojado en la fosa craneana posterior y junto con el puente y bulbo raquídeo forman el IV ventrículo. Se conecta con el tronco encefálico mediante los pedúnculos cerebelosos superiores (al mesencéfalo), los medios (al puente) y los inferiores (al bulbo). 



Cerebelo 


Estructura Externa 

En el cerebelo se describe una región central o vermis y dos zonas laterales o hemisferios. Desde el punto de vista funcional se describen tres lóbulos: el anterior, el posterior y el nódulo flocular. El lóbulo anterior se aprecia desde una vista de la cara superior del cerebelo. Está separado del lóbulo posterior (que algunos autores también denominan como lóbulo medio) por la fisura prima. El lóbulo posterior que es el más grande se encuentra entre la fisura prima y la fisura póstero-lateral, esa última fisura separa el lóbulo nódulo-flocular del resto del cerebelo. 

El lóbulo nódulo-flocular es el más pequeño del cerebelo, se aprecia bien en una vista anterior del cerebelo separado del tronco encefálico. 

La superficie inferior del cerebelo muestra una depresión amplia entre ambos hemisferios, la cual se denomina vallécula. Es en esta vallécula donde se encuentra el vermis inferior. Hacia adelante y lateral del vermis se encuentran los pedúnculos cerebelosos, un poco mas lateral y desde una vista anterior se localizan los flóculos a ambos lados del cerebelo. 

El vermis inferior está formado por tres estructuras que de adelante atrás son: el nódulo, la úvula y la pirámide. Se sabe que el nódulo, los flóculos y la língula, forman el cerebelo vestibular (arquicerebelo) el cual recibe las aferencias vestibulares del oído interno. Por otro lado el lóbulo anterior más la úvula , la pirámide y las amígdalas forman el cerebelo espinal (paleocerebelo) el cual recibe las aferencias propioceptivas del aparato locomotor vía haces espinocerebelosos anterior y posterior y cuneo-cerebelosos. Por último el lóbulo posterior formado principalmente por los hemisferios (neocerebelo) recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos, vía núcleo olivar del bulbo y vía formación reticular. 



Estructura interna 

Al hacer un corte sagital del cerebelo llama la atención la distribución de la sustancia gris y de la sustancia blanca. 

Sustancia gris 

La sustancia gris forma una delgada capa superficial, la corteza cerebelosa, la cual está muy plegada formando los lobulillos, las láminas y las laminillas. Las laminillas tienen un centro de sustancia blanca como la nervadura de una hoja. El conjunto de todo esto visto en un corte sagital de cerebelo da la apariencia de un árbol, es el llamado “arbor vitae”. En la región central del cerebelo se encuentran los núcleos intracerebelosos, ellos son los núcleos dentados, emboliformes , globosos y fastigios.

La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas. La más externa es la capa molecular, la media es la capa de las neuronas de Purkinje y la interna es la capa granular. 

La capa molecular tiene dos tipos de neuronas, las células estrelladas que son más externas y las células en canasto ubicadas más internamente. Estas neuronas son poco numerosas y se encuentran distribuidas entre las arborizaciones dendríticas de las neuronas de las capas mas profundas y las fibras paralelas. 


La capa de las células de Purkinje la forma un sólo estrato de neuronas. Las dendritas de estas neuronas se expanden como en abanico en la capa molecular transversalmente al eje longitudinal de la laminilla cortical. 

La capa granular está llena de numerosas neuronas pequeñas con el núcleo densamente teñido y escaso citoplasma. Por ello se llaman células granulares. Además se encuentran algunas neuronas tipo golgi que arborizan sus dendritas en la capa molecular y cuyos axones terminan sinaptando con las dendritas de las células granulares. Los axones de las células granulares se dirigen a la capa molecular donde se bifurcan en forma de T para constituir las fibras paralelas que recorren longitudinalmente respecto del eje de las laminillas de la corteza. Estos axones sinaptan con las dendritas de las células de Purkinje. 

Los axones de las células de Purkinje se proyectan hacia la sustancia blanca para sinaptar con los núcleos intracerebelosos. Algunas colaterales de ellos hacen contacto sináptico con las células en canasto, estrelladas y otras neuronas de Purkinje. 

La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas. La más externa es la capa molecular, la media es la capa de las neuronas de Purkinje y la interna es la capa granular. 

La capa molecular tiene dos tipos de neuronas, las células estrelladas que son más externas y las células en canasto ubicadas más internamente. Estas neuronas son poco numerosas y se encuentran distribuidas entre las arborizaciones dendríticas de las neuronas de las capas mas profundas y las fibras paralelas. 

La capa de las células de Purkinje la forma un sólo estrato de neuronas. Las dendritas de estas neuronas se expanden como en abanico en la capa molecular transversalmente al eje longitudinal de la laminilla cortical. 

La capa granular está llena de numerosas neuronas pequeñas con el núcleo densamente teñido y escaso citoplasma. Por ello se llaman células granulares. Además se encuentran algunas neuronas tipo golgi que arborizan sus dendritas en la capa molecular y cuyos axones terminan sinaptando con las dendritas de las células granulares. Los axones de las células granulares se dirigen a la capa molecular donde se bifurcan en forma de T para constituir las fibras paralelas que recorren longitudinalmente respecto del eje de las laminillas de la corteza. Estos axones sinaptan con las dendritas de las células de Purkinje. 

Los axones de las células de Purkinje se proyectan hacia la sustancia blanca para sinaptar con los núcleos intracerebelosos. Algunas colaterales de ellos hacen contacto sináptico con las células en canasto, estrelladas y otras neuronas de Purkinje. 

La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas. La más externa es la capa molecular, la media es la capa de las neuronas de Purkinje y la interna es la capa granular. 

La capa molecular tiene dos tipos de neuronas, las células estrelladas que son más externas y las células en canasto ubicadas más internamente. Estas neuronas son poco numerosas y se encuentran distribuidas entre las arborizaciones dendríticas de las neuronas de las capas mas profundas y las fibras paralelas. 

La capa de las células de Purkinje la forma un sólo estrato de neuronas. Las dendritas de estas neuronas se expanden como en abanico en la capa molecular transversalmente al eje longitudinal de la laminilla cortical. 

La capa granular está llena de numerosas neuronas pequeñas con el núcleo densamente teñido y escaso citoplasma. Por ello se llaman células granulares. Además se encuentran algunas neuronas tipo golgi que arborizan sus dendritas en la capa molecular y cuyos axones terminan sinaptando con las dendritas de las células granulares. Los axones de las células granulares se dirigen a la capa molecular donde se bifurcan en forma de T para constituir las fibras paralelas que recorren longitudinalmente respecto del eje de las laminillas de la corteza. Estos axones sinaptan con las dendritas de las células de Purkinje. 

Los axones de las células de Purkinje se proyectan hacia la sustancia blanca para sinaptar con los núcleos intracerebelosos. Algunas colaterales de ellos hacen contacto sináptico con las células en canasto, estrelladas y otras neuronas de Purkinje. 

SISTEMA LIMBICO

LEER ARTICULO Y COMETAR LINK:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133912609008

domingo, 1 de junio de 2014

CARTA DE BRODMANN

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

Se inicia a través de estudios que hizo Paul Broca en pacientes con problemas del lenguaje, los cuales presentaban alteraciones en determinadas áreas del córtex cerebral.
Posteriormente, con desarrollo de las aplicaciones de la corriente eléctrica continua, comenzaron estudios que consistían en producir estímulos en animales de experimentación, y se vio que cuando se aplicaba una corriente en el giro precentral del lado derecho se contraía el lado izquierdo del animal y viceversa, lo que indicaba que habían ciertas áreas del córtex cerebral que controlaban determinadas zonas del cuerpo, fenómeno llamado Somatotopía.
Luego, estudios de neurocirujanos que estimularon el lóbulo occipital de pacientes con el cerebro abierto y tratados con anestesia local, revelaron que estos pacientes tenían alucinaciones visuales. Posteriormente, aplicaron estímulos en la zona del lóbulo temporal y el paciente comenzó a tener alucinaciones auditivas. Este hecho fue comprobado en la anatomía patológica donde enfermos con alucinaciones auditivas o visuales presentaban tumores en las áreas correspondientes.

Todo lo anterior llevó a hacer un mapa o una clasificación funcional del córtex cerebral, la que se hace en base a dos conceptos:

Áreas de Proyección(isocórtex heterotípico)
- Serán Áreas de Proyección Motora, las que envían estímulos a determinados segmentos orgánicos para que exista movilidad.
- Serán Áreas de Proyección Sensitiva, las que reciben información de determinados segmentos del cuerpo.

Áreas de Asociación(isocórtex homotípico)
- Su rol consiste en interpretar la información que llega a las áreas de proyección.
- Se encuentran ubicadas:
- En la región más posterior del cerebro (lóbulo parietal, temporal y occipital), relacionada con la percepción visual, auditiva y con información de los órganos de los sentidos relacionados con la ubicación espacial del cuerpo.
- En el lóbulo frontal (área asociación prefrontal) relacionada con la planificación y control de conductas y con el pensamiento abstracto.
- En el Área Límbica, relacionada con la emoción y la memoria.
- Serán Secundarias cuando tengan el rol de hacer un reconocimiento sensorial del estímulo (gnosis o toma de conciencia).
- Serán Terciarias cuando tengan la función de elaborar estrategias de comportamiento.

Áreas de Brodman
Brodman en 1878, realizó un mapeo histológico del córtex cerebral, dividiéndolo de acuerdo a la citoarquitectura en 52 áreas diferentes. Cada área tiene una citoarquitectura o distribución neuronal característica. Así, se comprobó lo siguiente:
Área
Función


1, 2 y 3
Áreas Somestésicas o Áreas de la Sensibilidad General
Área Motora Voluntaria 
5 y 7
Área Psicosomestésica (Área sensitiva  Secundaria)
6
Área Motora Suplementaria o Premotora 
9, 10, 11 y 12
Área Prefrontal (Asociación Terciaria)
17
Área Visual
18 y 19
Área Psicovisual 
22
Área Psicoauditiva 
39 y 40  
Área del Esquema Corporal (Asociación Terciaria)
41 y 42
Área Auditiva  
43
Área del Gusto
44 y 45 
Área de Broca
23, 24, 29, 30, 35, 28 
Área Límbica

Corteza Somatosensorial Primaria (áreas 1,2 y 3).
- Se localiza en el giro postcentral y en su extensión medial en el lóbulo paracentral.
- Se denomina también Área Somestésica o Área de la Sensibilidad General.
- Se encarga de recibir todas las sensaciones táctiles, articulares y musculares del lado contralateral del cuerpo.
- Su estimulación provoca comezón, entumecimiento y movimiento sin haber desplazamiento real.
- Los daños a esta área producirán confusiones en la percepción táctil del individuo (temperatura, presión, dolor, tacto).
- Recibe las proyecciones del Núcleo Ventral Posterior del tálamo ordenadas somatotópicamente, conformando el homúnculo sensitivo, que tiene la cabeza representada en la región ventral cerca de la cisura lateral, luego el miembro superior, el tronco y el miembro inferior hacia el lobulillo paracentral. La representación tiene diferente tamaño, siendo más grande para la cara, la lengua y la mano.
    
(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile)

Área sensitiva Secundaria (5 y 7)
- Se denomina también Área Psicosomestésica.
- Es un área de asociación ubicada detrás del giro postcentral, es decir, en pleno lóbulo parietal
Es esencial para el área somestésica primara, que también tiene una organización somatotópica  respecto a las modalidades de tacto, sentido de posición, presión y dolor.
- Su mayor función corresponde a los movimientos voluntarios dirigidos hacia un destino en relación con la integración de los estímulos visuales.
- Lesiones o daños irreversibles en estas áreas pueden ocasionar Ataxia Óptica, que es la incapacidad de dirigir los movimientos hacia un objeto que se ve con claridad.
- La información somatosensorial es procesada luego en áreas del giro supramarginal (área 40).

Área sensitiva Terciaria (40)
- En estas áreas se produce la integración de la información, lo que permite la percepción de la forma, textura, tamaño, y la identificación de un objeto al tocarlo con las manos.
- Estas área tienen abundantes y desarrolladas conexiones recíprocas con el pulvinar del tálamo.
- Las lesiones del área 40 (giro supramarginal) producen Agnosia Táctil.
- Junto con el área 39 (giro angular)  representan el área del Esquema Corporal. Lesiones en esta área hacen que el enfermo no reconozca partes de su cuerpo como propias.

Corteza Motora Primaria (área 4).
- Se localiza en el giro precentral.
- Es el área de proyección que controla la motricidad voluntaria, del lado contralateral del cuerpo.
- Su estimulación provoca movimientos contralaterales discretos y limitados a una sola articulación o músculo. Digamos que ella inicia el movimiento de manera burda para ser luego refinado si es necesario por otras estructuras cerebrales.
- Participa en la iniciación del movimiento voluntario, siendo muy destacada la acción y control que ejerce sobre los músculos distales de las extremidades contralaterales. Simultáneamente la corteza motora suplementaria tiene una importante función en la programación de patrones de secuencias de movimientos que comprometen a todo el organismo.
- La estimulación eléctrica directa de ella produce movimientos de los músculos esqueléticos. Este procedimiento ha permitido saber que existe una representación de los músculos del cuerpo humano en el giro precentral somatotópicamente organizada. En ésta, la cabeza está representada en la zona inferior, luego está el miembro superior, el tronco y por último el miembro inferior en el lobulillo paracentral.
El área de corteza dedicada a cada región mencionada es proporcional a la delicadeza del control fino del movimiento realizado por cada parte del cuerpo.
(Imagen adaptada Curso de Neuroanatomía PUC, Chile)

- La lesión de la corteza motora primaria produce marcada paresia contralateral, flacidez, reflejos tendinosos exagerados y signo de Babinski positivo.
- Sus lesiones, además, pueden causar movimientos espásticos y dificultosos como la epilepsia Jacksoniana y su destrucción o daños muy severos pueden ocasionar hasta parálisis en los miembros afectados.


Area Premotora (área 6)
- Se denomina también: Área Motora Suplementaria o Área Motora Extrapiramidal.
- Controla los movimientos asociados que acompañan los movimientos voluntarios. Esta área da las “ganas” de ejecutar el movimiento.
- Su función es la de organizar los movimientos que se originarán o aquellos donde intervendrán los estímulos visual, táctil o auditivo.
- La lesión o daño de esta área producirá Apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, tales como caminar).

Corteza Prefrontal ( 9, 10, 11 y 12)
- Esta corteza esta muy desarrollada en el hombre, se relaciona en general con los procesos mentales superiores de pensamiento, tales como el juicio, la voluntad o el razonamiento.
- Tiene extensas conexiones recíprocas con el núcleo dorsomediano del tálamo y con otras áreas corticales del sistema límbico e hipotálamo.
- Daños en estas áreas pueden ocasionar incapacidad en la toma de decisiones o efectos similares a los del retraso mental.
- La lesión bilateral de esta corteza produce cambios permanentes en la personalidad del individuo. Este se vuelve menos excitable y menos creativo, desaparecen las inhibiciones. Un individuo que era ordenado, limpio y cuidadoso se transforma en lo contrario, desordenado, sucio y descuidado. Durante un tiempo se practicó la lobotomía ( desconexión bilateral del polo frontal en paciente con dolor insoportable). Lo que pasaba realmente era que la angustia asociada a la percepción del dolor se liberaba, por lo tanto la parte afectiva asociada al dolor desaparece, el dolor sigue pero el paciente le otorga poca importancia o lo ignora debido a que los sentimientos asociados con la intensidad del dolor se pierden.

Área Límbica (23, 24, 29, 30, 35, 28)
- Giro del Cíngulo, el Istmo del Giro el Cíngulo y el Giro Parahipocampal.
- Presenta estrategias de comportamiento relacionadas con los instintos y las emociones, y comprende una serie de estructuras del córtex que rodean el "hilio del hemisfero", es decir, rodean entre otras estructuras el cuerpo calloso.
- Estas estructuras forman parte del sistema límbico (límbo=anillo). Todo esto corresponde a corteza antigua, es mesocortex, es decir, es una mezcla de arquicortex con isocortex, y está controlado por los centros superiores.
Áreas Corticales relacionadas con el Lenguaje

Áreas del lenguaje (áreas 44 y 45)
- Se denominan Área de Broca. Sus funciones son las de comprender y articular el lenguaje hablado y escrito.
- Los daños en estas área pueden producir varios tipos de Afasias, que son dificultades e imposibilidades para entender el lenguaje o incluso emitirlo, a pesar de que nuestros sentidos tanto de la visión como de la audición estén intactos.
- Cabe destacar que la función del lenguaje sólo se concentra en el hemisferio derecho.

Área de Wernicke (áreas 22, 39 y 40)
- Región de la corteza asociativa auditiva en el lóbulo temporal izquierdo de los humanos.
- Se Conecta con el área de Broca por medio del Fascículo Longitudinal Superior.
- Es importante para comprensión de palabras y la producción de discursos significativos.
- La afasia de Wernicke, que es provocada por un daño en esta área, da como resultado un discurso fluido pero carente de significado.
Cortex Motor
Corteza Visual
Corteza Auditiva

Afasias:
Son problemas del lenguaje, hay distintos tipos:
- Afasias de tipo motor: aquí encontramos:
      Anartria: Incapacidad de expresarse verbalmente.
      Agrafia: Incapacidad de expresarse por escrito.
- Afasias de tipo Sensitivo, corresponden a:
      Sordera Verbal: Lesión en parte media y posterior del giro temporal superior, el paciente no entiende lo que se le dice.
      Ceguera Verbal : El paciente no entiende lo que ve escrito.

viernes, 30 de mayo de 2014

DIENCEFALO

Diencéfalo 
El diencéfalo es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco  encefálico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero  interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrás. Está limitado  lateralmente por la cápsula interna. En la linea media se encuentra el III ventrículo  el cual lo separa en dos regiones símétricas. 
El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas que son las siguientes: 
1.- El tálamo 
2.- El hipotálamo 
3.- El subtálamo 
4.- El epitálamo 

El tálamo y sus conexiones 
Es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia  gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes  laterales en la región mas dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma  parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el  pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en  forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus  respectivos nucleos. Estas son las regiones anterior, medial y lateral. 

Núcleos del tálamo 
La zona anterior del tálamo contiene el núcleo anterior el cual forma parte del  sistema límbico. Este participa en el procesamiento de las emociones y en  mecanismos de memoria reciente. El núcleo anterior recibe aferencias del  hipotálamo a través del tracto mamilotalámico y a su vez proyecta sus eferencias  a la corteza cingulada. 
La zona medial del tálamo tiene el núcleo dorsomediano. Este núcleo tiene  amplias conecciones con la corteza prefrontal e hipotálamo. Este núcleo participa  en la integración de aferencias viscerales, olfativas, somáticas así como en  mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas. 
La zona lateral del tálamo es la mas extensa. En ella se describen dos bandas  nucleares, una banda dorsal y una banda ventral. En la banda dorsal se describen  los núcleos lateral dorsal, lateral posterior y el pulvinar, mientras que en la banda  ventral se describen los núcleos ventral anterior, ventral lateral, ventral posterolateral y ventral postero-medial. Otros núcleos talámicos descritos son: los nucleos  geniculados laterales, los núcleos geniculados mediales, los núcleos reticulares, los  núcleos intralaminares y los núcleos de la linea media. 
Los núcleos ventral anterior y ventral lateral juegan un rol importante en el  procesamiento de la información motora, dado que reciben aferencias del cuerpo  estriado (VA) y del cerebelo (VL) y proyectan respectivamente a la corteza  premotora y a la corteza motora primaria. 
Los núcleos ventral posterolateral y ventral posteromedial participan en el  procesamiento de la información exteroceptiva y propioceptiva proveniente del  territorio medular (lemnisco medial y haces espinotalámicos) y del territorio  cefálico (lemnisco trigeminal). Esta información es enviada luego a la  circunvolución postcentral o área somatosensorial primaria. 
Si se utiliza criteros funcionales los núcleos talámicos se pueden clasificar en: a)  núcleos específicos, b) núcleos de asociación y c) núcleos inespecíficos. 
En los núcleos específicos se agrupan todos aquellos que reciben aferencias  sensitivas u otras que establecen circuitos bien definidos tanto para procesar  información sensitiva como motora que luego se proyecta a la corteza cerebral. 
Entre estos estan los núcleos geniculados laterales, geniculados mediales, ventrales  postero laterales , ventrales posteromediales, ventral anterior, ventral lateral, y  núcleo anterior del tálamo. 
Los núcleos de asociación tienen conexiones recíprocas con areas de asociación  cortical. Ellos son el pulvinar, el núcleo lateral posterior y lateral dorsal y el  núcleo dorsomediano. 
Los núcleos inespecíficos son aquellos que establecen amplias conexiones con  otros núcleos del tálamo y otras regiones del sistema nervioso. Ellos son: los  núcleos intralaminares los núcleos reticulares y los núcleos de la línea media del  tálamo. 

Algunos aspectos funcionales del tálamo 
Las conexiones que el tálamo establece con la corteza son siempre ipsilaterales, no existiendo conexiones directas con la corteza del lado opuesto. Se acepta que el tálamo participa en dos grandes grupos de sensaciones. Por un lado estan las sensaciones discriminativas en que participan los sentidos especiales  como visión  ,audición, tacto, propiocención, dolor. Por otro lado están las sensaciones afectivas  en las cuales participan los núcleos dorso mediano, anterior y reticulares. 
La afectividad que un individuo demuestra está intimamente ligada a su tono  emocional. Por ejemplo el estar enfermo, o sentir bienestar, el estar alegre o triste  imprimen un sello distinto a la expresión de afectividad. 
El nivel de desagrado o de agrado que cualquier estímulo produce en una persona  dependerá del estado emocional de ella. Así por ejemplo el mismo estímulo doloroso, de temperatura o de tacto puede evocar una notable variedad de  respuestas subjetivas en el individuo. 

Hipotálamo y sus conexiones 
Esta estructura se encuentra en la zona más anterior e inferior del diencéfalo . El  extremo anterior limita con la lámina terminalis, hacia dorsal y de delante atrás se  relaciona con la comisura blanca anterior y con el surco hipotalámico,  caudalmente delimita con el mesencéfalo, medialmente forma las paredes  laterales del III ventrículo y por último lateralmente está en contacto con el  subtalámo. El límite inferior está dado de adelante atrás por el quiasma óptico ,  infundibulum y cuerpos mamilares. 

Núcleos del hipotálamo 
Los núcleos que se describen están agrupados en dos regiones. Estas son la medial  y la lateral. El plano que separa estas regiones está dado por el tracto  mamilotalámico y por los pilares anteriores del fornix. 

Zona medial 
En ésta se describen los núcleos: 
1) Preóptico (parte de él también está en la zona lateral) 
2) Paraventricular 
3) Anterior 
4) Dorsomedial 
5) Ventromedial 
6) Infundibular 
7) Posterior. 

Zona lateral 
En ésta se describen los núcleos: 
1) Supraóptico 
2) Supraquiamático (parte de él tambien está en la zona medial) 
3) Laretal 
4) Tuberomamilar 
5) Tuberales laterales 
6) Mamilares (parte de ellos tambien están en la zona medial)

Conexiones aferentes de hipotálamo 
El hipotálamo recibe múltiples conexiones aferentes relacionadas con funciones  viscerales, olfativas y del sistema límbico. Entre éstas tenemos: 
1) Las aferencias viscerales y somáticas que llegan al hipotálamo como  colaterales de los sistemas lemniscales vía formación reticular. 2) Las aferencias corticales que llegan al hipotálamo directamente desde la  corteza frontal 
3) Las aferencias provenientes del hipocampo vía fornix-núcleos mamilares. 
4) Las aferencias del núcleo amigdaloide vía estría terminalis 
5) Las aferencias del tálamo provenientes de los núcleos dorsomediano y de la  linea media 
6) Las aferencias provenientes del tegmento mesencefálico. 
7) Las aferencias provenientes de la retina al núcleo supraquiasmático. 

Conexiones eferentes del hipotálamo 
Estas son tambien muy numerosas y complejas. Entre ellas tenemos: 
1) Eferencias mamilotalámicas hacia el núcleo anterior del tálamo, para luego  proyectarse al al corteza cingulada. 
2) Eferencias mamilo-tegmentales que permiten conexiones con la formación  reticular del tegmento mesencefálico. 
3) Eferencias descendentes al tronco encefálico y médula espinal. Estas permiten  que el hipotálamo pueda influir en los centros segmentarios simpáticos y  parasimpáticos tales como: núcleo accesorio del oculomotor, núcleos  salivatorios superior e inferior, núcleo dorsal del vago, núcleos simpáticos del  asta lateral , núcleos parasimpáticos de la región intermedio lateral de la  médula sacra. 
El hipotálamo tambien establece conexiones con la hipófisis de dos maneras  diferentes. Una de ellas es a través del tracto hipotálamo-hipofisiario y la otra es a  través de un sistema porta de capilares sanguíneos. 
El tracto hipotálamo-hipofisiario permite que las hormonas vasopresina y  oxitocina, que son sintetizadas por neuronas de los núcleos supraóptico y  paraventricular respectivamente, sean liberadas en los terminales axónicos que  contactan con la neurohipófisis. Estas hormonas actuan produciendo  vasoconstricción y antidiuresis (vasopresina) o contracción de la musculatura  uterina y de las células mioepiteliales que rodean los alveolos de la glándula  mamaria (oxitocina), en la mujer.